Pixel Theory (2013)

Peli colaborativa que presenta 6 piezas independientes, cortos con sus propia producción, actores, directores, fotografía, ambientación… aunque todos con un nexo común, reflexionar sobre la existencia de un programa capaz de generar cualquier imagen imaginable, y las implicaciones que tendría esto en la sociedad humana. De esta forma, este collage va intercalando historias ambientadas en el pasado, presente y futuro, con resultados dispares, unas más inspiradas, otras completamente olvidables, algunos con un enfoque más serio, terrorífico, dramático, filosófico, y otras completamente disparatadas y estrafalarias. Si la intención era conseguir diversidad en torno a la misma idea, el objetivo está conseguido.
La pega de esto es que cada segmento, aunque corto, se hace pesado, estirando su pequeña trama con tan poco ritmo como pueden dar de sí unos elementos muy básicos, pocos personajes y localizaciones. Eso sí, dados esos escasos medios, “Pixel Theory” me ha parecido muy ambiciosa, atrevida, y sorprendentemente visionaria. Siendo de 2013, logró adelantarse varios años al boom de las IAs generativas y sus capacidades. Ya otra cuestión es que sus distópicos augurios sobre el futuro lleguen a hacerse realidad.
Director: Esaú Dharma, Mar Delgado, David Galán Galindo, Juanjo Ramírez, Pepe Macías, Pablo Vara, Alberto Carpintero Guión: Esaú Dharma, David Galán Galindo, Juanjo Ramírez, Pepe Macías, Mar Delgado Música: Pablo Cervantes, Marc Jovani, Andrés de la Torre, Javier Diez-Ena, Pilar Onares, Javier López Vila, Cronopios, QuasarSonic Fotografía: Manuel P. Pavón, Sergio Andrés, Miguel Velasco Muro, Álvaro Martín Blanco, Paco Cintado, César Maderal, Arturo Morales Intérpretes: Miguel Rellán, Andrea Duro, Carlos Olalla, Emilio Buale, Daniel Pérez Prada, Juan Carlos Vellido, Andrea Ros, Juan Blanco, Lara de Miguel, Eugenio Barona, Itziar Lazkano, Alba Ferrara, Alba Messa
España | 2013 | 120 minutos | Ciencia ficción | Película de episodios | Inteligencia artificial | Internet y Informática |