El mundo sigue (1965)

Películas como “El mundo sigue” nos permiten conocer la mentalidad de los españoles de mediados de siglo XX, y es importante que se trate de una película de esa época, porque lo que aquí se nos explica hoy día podría parecer algo exagerado o paródico. En este caso el argumento nos lleva a conocer a dos jóvenes hermanas que se odian mutuamente, y siguen caminos opuestos. Una de ellas es una sufrida madre que tiene que sacar adelante a sus hijos sin apenas ayuda, ya que su marido se lo gasta todo en el juego. La otra lleva una vida libertina y lujosa, y por eso es considerada indecente por su familia. Los vaivenes de sus vidas reflejan una sociedad preocupada por mantener atada la moral de las mujeres, pero que no da soluciones a sus problemas.
Entre momentos de cine conmovedores, como cuando Lusita vuelve a casa y sube por las escaleras, “El mundo sigue” se atreve a hablar de temas tabús en la época como es el aborto, el divorcio o la infidelidad. También sobre los sueños e inquietudes de las familias españolas, verbalizando los pensamientos de sus personajes con voces en off, y luego confrontarlos con su dura realidad, llena de problemas económicos que los condenaban a la infelicidad. Como era obvio tratando tales temas, la censura no pasó esto por alto, por eso la cinta tardó años en estrenarse, y posteriormente pasó a ser una película prácticamente desconocida de la filmografía de Fernando Fernán Gómez.
Director: Fernando Fernán Gómez Guión: Fernando Fernán Gómez, Juan Antonio Zunzunegui Música: Daniel White Fotografía: Emilio Foriscot Intérpretes: Lina Canalejas, Fernando Fernán Gómez, Gemma Cuervo, Milagros Leal, Francisco Pierrá, Agustín González, José Morales, José Calvo, Fernando Guillén, María Luisa Ponte, Jacinto San Emeterio, Pilar Bardem, José María Caffarel, Marisa Paredes
España | 1965 | 115 minutos | Drama | Familia | Melodrama | Pobreza | Blanco y Negro |