El 47 (2024)

Torre Baró es un apartado barrio de Barcelona construido en los años 50 por inmigrantes principalmente andaluces y extremeños que buscaban un futuro mejor. Llega la transición española, y la activa y multicultural comunidad que forman aún se encuentra en la sombra de la ciudad, con dificultades para acceder a servicios como el agua y la electricidad, y sin transporte público. En esta situación, Manolo Vital es un sufridor vecino de este barrio, conductor de autobús, que ve como los esfuerzos de toda una vida para sacar adelante a su familia siguen lastrados por vivir en un barrio olvidado por los que mandan. De esta forma, “El 47” se convierte en un homenaje nostálgico y emotivo a esos que fueron olvidados durante años. Nostalgia y emotividad que creo que transmite de forma muy convincente, gracias a un espléndido trabajo de escenografía, y efectos especiales, que recrean de forma convincente la Barcelona de entonces. La película se permite incluso mezclar la ficción con imágenes reales de la época que evocan irremediablemente ese pasado. Y como homenaje a la gente del barrio, el alma la ponen esos personajes interpretados de forma excelente, con mención especial obviamente a su protagonista Eduard Fernández, pero también a los verosímiles actores no profesionales.
Director: Marcel Barrena Guión: Marcel Barrena, Alberto Marini Música: Arnau Bataller Fotografía: Isaac Vila Intérpretes: Eduard Fernández, Clara Segura, Zoe Bonafonte, Salva Reina, Carlos Cuevas, Vicente Romero, Betsy Túrnez, Óscar de la Fuente, David Verdaguer, Aimar Vega, Borja Espinosa, Pep Ferrer, Mireia Rey
España | 2024 | 110 minutos | Drama | Drama social | Basado en hechos reales | Años 70 | Biográfico | Inmigración |