Jetpac (1983)

Juego debut del mítico estudio Ultimate Play The Game (lo que luego pasó a ser Rare), dominador del mercado de videojuegos en microordenadores de 8 bits en los años 80, con obras que marcaron tendencia y se convirtieron en auténticos hitos. Entre los más exitosos y recordados, por supuesto “Jetpac”, con el que los hermanos Chris y Tim Stamper consiguieron llevar al entorno doméstico, empezando por el ordenador ZX Spectrum, sensaciones jugables comparables a un arcade. Un juego original que sin duda hubiese sido digno de tener su propio cabinet en los recreativos de entonces.
Claro, que los Stamper se toparon con las limitaciones del hardware, algunas impuestas por ellos mismos, como hacer compatible el juego con el Spectrum de solo 16k. Eso les obligó a crear unos gráficos excesivamente simplistas y sin apenas animaciones. Carencias que se han acentuado aún más con el paso de los años y los avances del medio. Pero si algo demuestra precisamente “Jetpac” es que los gráficos son lo de menos cuando detrás hay una buena jugabilidad.
En ese sentido lo que plantea el título es un arcade de acción en una pantalla fija, de esas en las que salir por uno de los lados nos hace aparecer por el otro (lo que por lo visto se denomina escenario toroide). En él podemos mover a un astronauta para recoger, primero un par de piezas de una nave que debemos montar, y luego 6 módulos de combustible (que aparecerán ordenadamente pero desde un lugar aleatorio de la parte superior del escenario), para finalmente embarcar en ella y despegar hasta el siguiente nivel. A la vez se hará inevitable esquivar a los enemigos que aparecen aleatoriamente desde los laterales, o hacerles frente usando un mortífero laser ametrallador que solo dispara horizontalmente. Mientras, también tendremos la posibilidad de recoger otros items extra que irán apareciendo y aumentarán nuestra puntuación.
Una de las claves del juego es que el movimiento de nuestro astronauta está marcado por la mochila propulsora que da nombre al juego, y que nos permite elevarlo contra la gravedad, pero a su vez también da cierta inercia al movimiento y lo vuelve ligeramente incontrolable, al estilo “Asteroids”. Ahí se encuentra el reto, ir mejorando partida a partida, controlando mejor a nuestro personaje, para llegar cada vez más y más lejos. En el loop de fases veremos como esta mecánica y las 3 plataformas que forman el escenario se repiten tal cual. Lo que realmente las diferencia son los enemigos que encontraremos en ella y sus patrones de comportamiento, que nos obligará a cambiar de estrategia de juego. Por poner ejemplos, en algunos niveles los enemigos simplemente cruzan la pantalla de lado a lado sin cambios de trayectoria, otros van rebotando, y los puñeteros ovnis nos persiguen como obsesos.
Aunque en otros juegos de esos años sean bastante inaccesibles hoy día, “Jetpac” se mantiene sorprendentemente fresco, gracias a su robusta jugabilidad, y su asequible dificultad. Ya de primeras, su mezcla de disparos, gravedad e inercia está implementada de una forma excelente, asegurando diversión nada más comenzar. El movimiento y el control son extremadamente suaves, rápidos, precisos y nada frustrantes, así que podemos hacernos a ellos de inmediato. Después el desafío de partidas rápidas y directas que propone también es muy interesante, para mejorar nuestra puntuación, o para llegar más lejos en sus fases, y por lo menos para ver todos los enemigos y naves.
Hay que mencionar que el juego, como puro arcade de aquellos años, no tiene un final, y que solo jugar un par de ratos ya pueden otorgarnos suficiente habilidad para que las partidas sean tan largas que solo el agotamiento pueda acabar con nosotros. Quizás ese sea su verdadero punto flaco en la actualidad, su jugabilidad simple y directa, se puede volver repetitiva y agotadora tras varias partidas. Una dificultad que fuese escalando no le hubiera venido mal. Por pedir, también que cada fase tuviera plataformas en lugares distintos
En resumen, Ultimate y los Stamper consiguieron el éxito nada más aterrizar en la industria con un juego que desde el segundo uno es pura jugabilidad y diversión… y que aún ahora, décadas y décadas después, sigue divirtiendo como el primer día.
Desarrollador: Ultimate Play the Game
Reino Unido | 1983 | Videojuego | Acción | Arcade | Plataformas | Shooter | Vista lateral | Pantalla fija | Gráficos 2D | Retro |